Este es casi un tema aparte en PatagoniaSeeds. Esto es porque en la ciudad de Punta Arenas el agua es muy blanda (carece de minerales) eso es bastante bueno en términos generales, ya que es parecido a trabajar con agua de osmosis, aunque la diferencia es que esta no contiene nada nada, tampoco cloro. Pero para nuestras plantas no es tan positivo, ya que ella requieren de Calcio y Magnesio, y la mayoría de los demás productos carecen de este contenido.
Es por ello, que generalmente recomendamos tener un medidor de EC (electroconductividad) y medir este parámetro en tu agua reposada. Si eres de nuestra ciudad, probablemente el valor que obtendrás es de 0,2 mS/cm o 200 uS/cm. Ojo! Estamos trabajando en EC y no TDS y la mayoría de los medidores trae las dos opciones así que verifica bien que estés midiendo de forma correcta este valor.
Entonces, aclarado esto, deberías pasar de 0,2 a 0,4-0,6 mS/cm agregando Calcio y Magnesio para “recomponer” el agua base. Ese margen entre 0,4 y 0,6 es porque depende de la genética y otros factores.
Incluso si tienes iluminación LED podría ser que necesites llegar a 0,6-0,8 mS/cm ya que la tasa de fotosíntesis está acelerada y en este proceso se usa Magnesio, por lo tanto se necesita en mayor medida.
Luego, desde esta agua base ya recompuesta, puedes comenzar a utilizar tu producto del día (abono o estimulante, por ejemplo). Siendo que en el caso de agregar abono (que sube la EC) busques llegar hasta lo recomendado por tabla para esa semana de vida de tus plantas.
Las deficiencias de Calcio son fáciles de identificar porque se generan manchones marrones de tejido muerto (también llamada clorosis). Las deficiencias de Magnesio también son fáciles de identificar, ya que existe un amarillamiento, pero a diferecnia de la deficiencia de Nitrégeno donde el amarillamiento y empaledecimiento es general, en el Magnesio se quedan marcadas las enervaduras (líneas) delas hojas de color verde "normal".
Deajra una respuesta Cancelar respuesta